miércoles, 27 de marzo de 2013

Una tarde de viernes

Todas los fines de semana en un conocido centro comercial; sí, ese que anuncia la llegada de la primavera; hay un cuentacuentos y una serie de actividades, normalmente manualidades para niños.
Hace un par de semanas el cuento era "La oruga glotona", del cual tenía muy buenas referencias y tras comentárselo a A. decidimos ir.

Antes del inicio del cuento hay una entradilla con canciones infantiles donde todos los niños (y los no tanto) bailan al son de musiquillas pegadizas y letras instructivas y mi "bailonguilla" no iba a ser menos.



Más tarde comenzó el cuento que nos enganchó a todos, bien narrado y no demasiado largo dada la media de edad del respetable y A. pudo seguirlo sin dificultad.
Entusiasmados por el primero nos dispusimos a escuchar el segundo cuento de la tarde pero......ufff!! qué tostón, ni yo soy capaz de recordar el título!, así que a la mitad de éste y viendo que mi pequeña pasaba de lo que allí estaba sucediendo le propusimos ir a un parque de bolas que hay próximo y.......SÍÍÍ mamá por favor, ¿podemos ir? ¿podemos?



La pirámide gigante, usada de tobogán "barriguero"












La pista americana y las bolas.


Aquí, como las bolas se hunden y es muy difícil desplazarse por ellas, ponía los sacos haciendo un caminito hasta llegar a la salida, je, je, je, je






Y por supuesto las camas elásticas, atracción favorita de A., sin la cual todo lo demás no vale nada. Por eso, aunque la foto sea tan mala y movida no puedo dejar de incluirla en esta entrada.

sábado, 23 de marzo de 2013

Día lluvioso

Sí, lo sé.
La lluvia es necesaria.
Pero cuando tienes una niña pequeña y no para de llover...............
Tienes que devanarte la sesera para hacer cosas que estimulen y entretengan, y mantenerla alejada de la soccorrida televisión, ipad o sucedáneos varios.

El otro día recordé que tenía un montón de bobinas de hilo pequeñas, de todos los colores, que compré en los chinos cuando me inicié en el fascinante y adictivo mundo del corte y confección, del que ya os iré mostrando mis avances.

Le propuse a A. que las emparejase por colores y enseguida nos pusimos manos a la obra.



Le encantó mi propuesta!



Lo hizo de maravilla, solo tuvo algún problemilla con los distintos tonos de grises y azules oscuros.
Pero es que hasta yo tenía que compararlos y verlos de cerca!






En fin, que pasamos un rato agradable y lo que es más importante, A. practicó con destreza la pinza, la coordinación oculo-manual y la discriminación por colores.
Muy educativo y completo el ejercicio!

Geranios

Siempre he dicho que no me gustaban las plantas, que se me morían, que no tenía ganas de estar todo el día pendiente de ellas, que no se me daban......

Una vez en la nueva casa, con tanto jardín por arreglar y rellenar, A. y yo fuimos a un invernadero y, armada de valor, compramos un jazmín (bua! eso es fácil, se planta se riega y ya está ¿seguro?, ya lo veremos!); y un par de geranios rosas preciooosos con la esperanza de que me durasen unos días y con la idea de verlos fenecer a los pobres poco apoco.



A los pocos días los trasplantamos



los abonamos



los regamos


Y, aunque aún no me creo que sigan con tan buen aspecto, no solo siguen vivos sino que he descubierto que tampoco me desagrada tanto el cuidado de las plantas.
Es gratificante ver que al estar pendientes de ellas nos responden con su lozanía y esplendor.
Todos los días al levantarnos  A. y yo hacemos "la ronda de las plantas"; las mimamos, las ponemos al solecito, a sol y sombra si éste aprieta mucho, en fin que no sé si es debido a nuestros cuidados o a que las plantas son súper pero están mejor que cuando las compramos.
Unas hojas! una intensidad del color!






Del jazmín no puedo decir lo mismo (menos mal que era coser y cantar, je,  je), el pobre tiene más mal aspectoooooo.
Pero eso lo dejaré para otra entrada vegetal.
Quedémonos hoy con nuestros estupendos geranios.
Espero que sigan así por mucho tiempo!!!



martes, 19 de marzo de 2013

Día especial

Hoy, como cada año al llegar esta fecha, se celebra en España y otros muchos países de religión predominantemente católica como Italia, Portugal, Bolivia y un largo etcétera, el día del padre, coincidiendo con la festividad de San José.
Esta festividad en honor a los papás es celebrada prácticamente en todos los países, aunque las fechas varían bastante.

Y llegado este momento, siempre me pregunto ¿es necesario poner una fecha en el calendario para honrar a nuestro padre? ¿Es necesario poner una fecha en el calendario para honrar a nuestra madre? ¿Pareja?
¿No debería ser algo cotidiano? ¿Quizá más desde el sentimiento que desde el comercio?

Confieso que me parece horrendo y superficial (a la par que agotador) esa búsqueda rauda, el mismo día por la mañana, del "regalo perfecto", aquel que intrínsecamente represente el amor filial; ya sea un perfume, un aftershave, unas zapatillas, un reloj, una corbata..........

Personalmente prefiero los regalos con los que A. me agasaja de vez en cuando (una piedra triangular, una piña seca, una concha de la playa....); presentes que sí muestran el AMOR que siente por el destinatario de sus ofrendas y que yo guardo en una cajita como el mayor de los tesoros encontrados.

Pues bien, como nosotras queremos tanto a papi; y además, no nos engañemos, a todos nos gusta algún detalle; le hemos hecho un regalito (inspirándonos en el blog de saraillamas) para que ni a él ni a nadie se le olvide quién es para nosotras.
Así que ¡¡¡¡¡FELICIDADES PAPIIII!!!!!



R. estaba en Madrid, por temas laborales y cuando A. lo ha visto por la ventana........corriendo a por el regalo para entregárselo a su papi.



Y por supuestísimo, abrirlo ella. je je je....





Et voilà! En su ubicación final!


No quiero dejar de desear también ¡¡¡FELICIDADES!!! a todos los papás cariñosos, buenos, pacientes, empáticos, amables, respetuosos...... y por supuesto para aquél que encarna todos los mejores calificativos:

                                      ¡FELICIDADES PAPÁ!

domingo, 17 de marzo de 2013

Navacerrada

En cuanto llegó el invierno el año pasado y con él la nieve, en mi afán por ofrecer a A. todo tipo de sensaciones y experiencias diversas, sentí la necesidad de llevarla a conocerla.
No obstante, R. me convenció para aplazarlo hasta que fuese más mayor, ya que con 18 meses que tenía entonces no lo iba a disfrutar mucho.

Pues este año, en cuanto salió el plazo para solicitar los cursos de supervivencia en la montaña que en su trabajo le ofrecen a R. sin dudarlo un instante lo solicitamos para la primera semana de febrero.
En cuanto se lo concedieron me puse manos a la obra y empecé a hacer una lista enoooooorme de cosas que necesitarímos. Ropa, trineo, entretenimiento para A., víveres........
En fin, que llegado el día llevábamos el coche hasta los topes. Pero........mereció la pena!!!





La residencia está, donde ya no hay más montaña.
Donde muere un camino, lleno de socavones y donde los neumáticos se resbalan por el hielo (ufff!! qué susto pasamos). A tiro de piedra de Segovia.
Donde solo se oye a los pájaros, y con unas vistas espectaculares.






La residencia, maravillosa construcción de arquitectura típica de alta montaña con la también típica calefación a tope y que nos hizo estar en la habitación en manga corta; con una cocina......de miedo, cómo nos poníamos!!

Pero el exterior, amigos, eso sí que era frío!
Con una temperatura de unos -3, -6 ºC, y días que la sensación térmica debido a la ventisca que nos hizo era de unos -30ºC!!!!!
Sí, sí, habéis leído bien!!!


Nos deslizamos en trineo, hicimos muñecos de nieve, nos tiramos bolas de nieve, nos revolcamos en ella, escuchamos el silencio mientras contemplábamos las estrellas tumbados en la nieve, hicimos amigos y ...........sí, papá terminó su curso de supervivencia con éxito y aprendió a esquiar, que de eso se trataba!!!!










Lo pasamos genial y disfrutamos muchísimo. Una experiencia, sin duda, inolvidable.

¿Por qué?

Este blog nace con la intención de compartir, con familiares y amigos, la crianza de nuestra princesa. Mostrar como nuestro, hasta hace nada, pequeño bebé, se va transformando poco a poco en una niña despierta, cariñosa, simpática, sociable.............en fin, no terminaría nunca de elogiar a nuestra niña; vuestra nieta, sobrina, prima, amiga......

También está en mi ánimo el crear un álbum de recuerdos para A., en el que consten no solo sus experiencias vitales sino también los comentarios de los que nos quieren o aprecian.

Me hace gran ilusión esta andadura que, aunque hoy comienza, lleva mucho tiempo fraguándose en esta cabecita loca que no para de inventar.
Espero que a vosotros también os guste.